viernes, 30 de enero de 2009

Centrales Maremotrices




























Como Funcionan Las Centrales Maremotrices

Métodos diversos
Países como India, China, Japón o Estados Unidos están desarrollando diversos sistemas y plantas de producción energética. La Unión Europea, donde el océano Atlántico, el mar del Norte y las aguas que bañan los países escandinavos poseen unas condiciones idóneas, está también liderando este tipo de proyectos. De hecho, la isla escocesa de Islay cuenta con la primera turbina europea que trabaja con el movimiento de las olas, que genera energía para unas 400 casas.
Energía del mar:
Ver infografía
Respecto a la energía de las mareas, ésta se transforma en electricidad en las denominadas centrales mareomotrices, que funcionan como un embalse tradicional de río. El depósito se llena con la marea y el agua se retiene hasta la bajamar para ser liberada después a través de una red de conductos estrechos, que aumentan la presión, hasta las turbinas que generan la electricidad. Sin embargo, su alto costo de mantenimiento frena su proliferación.
Caso español
En cuanto a España, se están desarrollando en Cantabria y el País Vasco proyectos de centrales piloto que utilizarán la fuerza de las olas en Santoña y en Mutriku.
El desconocimiento de los ciudadanos es otra de las trabas que frena su desarrollo
En el primer caso, sus responsables confían en que estará lista para mediados de este año. La idea es utilizar esta experiencia para instalar más centrales eléctricas de este tipo en distintos puntos del Cantábrico. Su funcionamiento se basa en el aprovechamiento de la energía de la oscilación vertical de las olas a través de unas boyas eléctricas que se elevan y descienden sobre una estructura similar a un pistón, en la que se instala una bomba hidráulica. El agua entra y sale de la bomba con el movimiento e impulsa un generador que produce la electricidad. La corriente se transmite a tierra a través de un cable submarino. La planta de Santoña, que cuenta con un presupuesto de partida de 2,66 millones de euros, se encontrará a una milla marina, algo más de un kilómetro, de la costa. Contará con una red de diez boyas distribuidas en 2.000 metros cuadrados y proporcionará electricidad para 1.500 hogares de la localidad cántabra. Según sus promotores, las principales ventajas de este sistema son su seguridad, al encontrarse sumergido, su mayor durabilidad y un impacto ambiental mínimo.
Por su parte, la planta del puerto de Mutriku (Guipúzcoa) empleará la tecnología denominada "columna de agua oscilante", que sólo existe en Escocia y en las islas Azores, aunque en la de Guipúzcoa funcionará con más de una turbina, 16 en concreto, para mejorar la integración de la planta en el dique. El sistema funciona de la siguiente manera: cuando la ola llega al dique, el agua asciende por el interior de unas cámaras, comprimiendo el aire que hay en el interior y expulsándolo a través de una pequeña apertura superior. Esto hace que el aire comprimido salga a gran velocidad, provocando el giro de las turbinas, cuyos generadores producirán la energía eléctrica. Las obras comenzarán la próxima primavera y se prevé que culminen en 2007. La planta se ubicará en la zona exterior del nuevo dique de abrigo que se construirá en Mutriku y ocupará 75 metros de longitud, lo que no supondrá impacto medioambiental ni paisajístico alguno y generará energía de forma continuada para más de 240 familias. La planta también convertirá el agua del mar en apta para el consumo.
Obstáculos para su expansión
A pesar de estos esperanzadores proyectos, la energía proveniente del mar está lejos de ser una realidad generalizada. La red WaveNet, creada por la Comisión Europea en el año 2000 y compuesta por académicos, industrias y centros de investigación de varios países europeos, publicaba un estudio en el que explicaba que el desconocimiento de los ciudadanos es una de las trabas que impide su desarrollo. Asimismo, el informe detallaba algunas consecuencias negativas que podrían originarse en la producción energética de este tipo, como el ruido, el riesgo de colisión con barcos, el impacto visual y posibles cambios en la estructura de los sedimentos del agua. Por ello, destacaba la necesidad de continuar las investigaciones en este ámbito para lograr que estas tecnologías resulten más competitivas.
El mar, fuente inagotable de energía
A pesar de llamarse "Tierra", nuestro planeta está cubierto por un 75 por ciento de agua. Las mareas están causadas por el juego de atracciones gravitacionales entre la Tierra, la Luna y el Sol, mientras que las olas se originan por la fuerza del viento. Para extraer energía del mar existen diferentes procedimientos. Además de la energía de las olas y de las mareas, que son las principales, también se puede aprovechar la energía térmica oceánica y la energía de las corrientes, que cuentan con desarrollos tecnológicos para su aprovechamiento en diferentes grados de madurez.
Energía maremotriz
Las mareas y las olas producen fuerzas que pueden utilizarse para la generación de energía eléctrica.
Central maremotriz
El lugar ideal para instalar un central maremotriz es un estuario, una bahía o una ría donde el agua de mar penetre.
La construcción de una central maremotriz es sólo posible en lugares con una diferencia de al menos 5 metros entre la marea alta y la baja.
El agua, al pasar por el canal de carga hacia el mar, acciona la helice de la turbina y ésta, al girar, mueve un generador que produce electricidad.
Cómo funciona
Cuando la marea sube, las compuertas del dique se abren y el agua ingresa en el embalse.
Al llegar el nivel del agua del embalse a su punto máximo se cierran las compuertas.
Durante la bajamar el nivel del mar desciende por debajo del nivel del embalse.
Cuando la diferencia entre el nivel del embalse y del mar alcanza su máxima amplitud, se abren las compuertas dejando pasar el agua por las turbinas.



Esquema De Funcionamiento Y Sus Partes
























Impacto Ambiental




DESARROLLO
En nuestro medio en la ciudad de Rió Grande estamos ante la presencia del estuario natural (significado de estuario: desembocadura de un río en la que el agua del mar penetra tierra adentro) formado por la desembocadura de Río Grande al Mar argentino, esta masa liquida que sube rió arriba (pleamar) y baja cada seis horas (bajamar) posee un potencial energético aun no explotado como en otros lugares del mundo, por ejemplo en Rance (Francia).
Nuestro río, se denomina grande, por el caudal importante de agua que posee durante todo el año.
Intentaremos en el presente proyecto dar una solución a la problemática energética que se avecina en el corto tiempo y el inminente cambio de la base energética (hidrocarburos) debido al encarecimiento y agotamiento de la misma.
Problemática local
1_El ocaso de los recursos petroleros están llegando a su fin antes de lo previsto, según datos de la secretaria de recursos de hidrocarburos de la nación, estima que en un periodo de 10 años se agotarían la abundancia de estos recursos en nuestro país, tornándose antieconomica su explotación.
2_Los hidrocarburos son contaminantes ambientales, por liberar CO2 a la atmósfera y producir el efecto invernadero, lluvias ácidas, entre otros efectos nocivos para los seres humanos, además de una fuerte presión a nivel mundial para ser reemplazado por nuevas fuentes de energía, limpias, abundantes, económicas y ecológicas
3_La inexistencia de una generación alternativa, ecológica y económica para reemplazar la actual producción de energía en nuestra provincia, basada en el gas natural por medio de centrales termoeléctricas (Ushuaia, Tolhuin, algunos establecimientos rurales y Río Gde.), que liberan CO2, constantemente.
4_el precio internacional en alza del crudo, que se trasmite a los usuarios (boleta de gas, luz, combustibles) por medio de las empresas privatizadas, estas empresas multinacionales, no solamente han sido beneficiadas con treinta (30) años para explotar los hidrocarburos sino que algunas de ellas se les ha extendido el plazo por veinte (20)años mas, ósea toda una generación dependerá de los intereses de estas empresas multinacionales, que no se corresponde ni se compadece con las crisis económicas regionales, sino que son funcionales a una economía globalizada, sufriendo la región el éxodo de recursos y divisas hacia el extranjero y el encarecimiento del costo de vida, con el inevitable empobrecimientos de los pueblos.
5_La falta de políticas regionales, para planificar un Ambiente más sanos para las futuras generaciones y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, como el agua en este caso (mareomotriz) que gracias a Dios la tenemos en abundancia.
Solución a las problemáticas planteadas
Con el fin de solucionar las problemáticas planteadas, se comenzó a investigar, si existían las condiciones naturales ideales para la construcción de una planta de aprovechamiento de Mareomotriz, esas condiciones son:
1ra condición
*que existan accidente hidrográfico denominado ESTUARIO (desembocadura del río en el mar, e influencia del mar en el río por marea alta)
2da condición
*Amplitud ≥5metros, alo referirnos a la amplitud, nos referimos a la diferencia entre la marea alta y la marea baja.
3ra condición
*Velocidad de marea: se requiere una velocidad mínima de cuatro metros por segundo (4mts/seg.), para hacer girar las turbinas de los generadores.
4ta condición
Caudal: es necesario un caudal continuo y abundante para aprovechar a pleno este tipo de generación.
Verificación de las cuatro condiciones
1_Estuario:
Para la generación de la electricidad aprovechando la fuerza cinético del agua hemos visto que no es algo nuevo sino que en otra parte del mundo ya se esta aprovechando esta fuerza de mar cuando ingresa al rió por ejemplo en La Rance ( Francia), en Río Gallegos en la vecina provincia de Santa Cruz se han efectuado estudios para el aprovechamiento de la energía proveniente de las mareas, ya que hemos visto que es en los polos del globo terráqueo donde las mareas tienen mayor amplitud por efectos de la atracción de la luna y el sol esto sumado al accidente hidrográfico que felizmente poseemos (desembocadura del río grande en el mar argentino).
Por lo expuesto concluimos que la primera condición verifica
2_Amplitud:
De acuerdo a las tablas de mareas del puerto de río grande obtenidas en la Prefectura Naval Argentina (destacamento de río grande), las cuales se adjuntan en este proyecto en anexo.
Sobre estas tablas sacamos el promedio de marea por día, por mes y por año dándonos una media de 5,90mtrs por ejemplo para el día 23/05/2006 se adjunta cálculos en anexo. Por lo tanto concluimos que la segunda condición verifica.
3 Velocidad
Según datos de la Prefectura Naval Argentina, destacamento Río Gde., dependiente del Servicio de Hidrografía Naval, la velocidad del Río Gde. Es de 4metros/segundo, o 15 Kmts. /hora.
Por lo tanto concluimos que la tercera condición verifica
4 Caudal:
De acuerdo a mediciones efectuadas por la Dirección de Hidrografía, que depende de Recursos Naturales de la Provincia, se ha efectuado aforos (se adjunta en anexos) desde el año 1994, hasta fines del 2005, con caudales en el Río Gde., a la altura de la estancia Maria Behety, que van de los 8,26 a los 100,18 m3/segundo, con un promedio de 17.46m3/seg.
Por lo tanto concluimos que existe caudal y la cuarta condición verifica.
ELECCION DEL LUGAR
De acuerdo a lo investigado, la ubicación de las turbinas tiene que ser en el punto de inflexión del encuentro del mar con el río, donde el flujo y reflujo sea mas patente, también donde el impacto sea menor, de acuerdo a lo investigado, concluimos que debía ser junto al puente existente en la margen sur, por varios motivos, que detallamos:
Es un punto ideal de encuentro de la marea, con el caudal que desemboca el río
Es un lugar ya impactado desde el punto de vista ecológico.
Para la obra civil, ya se posee información histórica de estudio de suelo, comportamiento de erosión del río y mar, salinidad, y todos los datos para la construcción de la obra civil.
Puntual: el impacto sobre el río en un solo lugar, con la ventaja que ya se posee toda una infraestructura para la obra civil y electromecánica (Gas natural, electricidad y red de agua potable).
PRIMERA CONCLUSIÓN
Concluimos primeramente que del punto de vista técnico-ecológico todas las condiciones están dadas para el aprovechamiento de este recurso (agua de mar y río), con el fin de generar electricidad por medio de la
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
De todo lo expuesto nos adentraremos ahora a analizar nuestro proyecto de Generación de Mareomotriz, para ello lo iremos asiendo por etapas:
Se sugiere las siguientes etapas:
Diagnostico de la situación actual: Descripción del entorno. Situación ambiental actual
Determinación del escenario tendencial: Identificación de la situación ambiental "sin proyecto".
Análisis del proyecto: Identificación de las acciones del proyecto con implicancia ambiental.
Evaluación de los impactos: identificación y categorización de los impactos
Medida de mitigación: identificación de las medidas necesarias para minimizar impactos negativos y maximizar positivos.
Plan de Gerenciamiento Ambiental: Planes, programas y mecanismos que garanticen el seguimiento durante todo el desarrollo del proyecto.
1-Diagnóstico de la situación actual
La situación ambiental actual, es una ciudad en franco crecimiento demográfico, a causa del crecimiento vegetativo y la venida de familias del continente por la reactivación económica, que esta experimentando el país, pero que impacta mas aquí ya que gozamos de los beneficios impositivos (excepción de impuestos) que nos brinda la ley nº 19.640, la cual a permitido la instalación de fabricas (electrónicas, textiles, de poli estireno y otras.).
2-Determinación del escenario tendencial
Este crecimiento industrial y de asentamientos de familias venidas del norte, a producido una demanda ENERGETICA, por sobre lo estimado, para citar un ejemplo según nuestras investigaciones, la fabrica de Film poliéster "Río Chico" consume de energía la misma cantidad de Kw. /h que todos los habitantes juntos de Chacra II, teniendo una línea de electricidad única, que sale de la cooperativa hasta su fabrica. Debemos aclarar que todas las fábricas están expandiendo sus plantas de procesamiento.
Nos preguntamos, de donde a de surgir mas energía, la respuesta es obvia a esta altura del proyecto, la Cooperativa Eléctrica a encarado la compra de otra turbina (información que es de dominio publico) y seguirá emitiendo mas de 11.000 (KgCO2/kWh).ya que es una Central Termoeléctrica, alimentada por gas natural, cunde sobre nuestra cabeza mas efecto invernadero, posibles lluvias ácidas y mas deterioro del medio ambiente.
En vista de la formula de Evaluación de Impacto Ambiental Negativo = Población + Consumo x Factor de Contaminación, estamos ante la presencia de un I. A . Negativo
3-Análisis del Proyecto
Se propician ventajas y desventajas con implicancia ambiental y se recomienda llamar a una consulta popular preferentemente no vinculante.
Ventajas de esta generación eléctrica:
_Energía limpia y ecológica (la Cooperativa consume actualmente 10.000m3/h, de gas natural, para generar electricidad, para 65.000habitantes)
_Energía renovable
_Energía (económica) en el transcurso del tiempo (la Cooperativa paga de gas por mes $600.000 + 150.000 de alquiler de la turbina a la Estadounidense General electric).




Tecnologias Correctoras




El litoral y la erosión marina
El litoral
Tipos de costas. Costa de rías. Flechas de arena y cordones litorales. Barras de mar abierto e islas de barrera. Deltas y estuarios. Fiordos. Arrecifes coralinos. Costas levantadas y terrazas marinas. Playas. El perfil de las playas. Dunas costeras.
Erosión marina
El oleaje. Acantilados. Las mareas. Otros agentes erosivos.
Dinámica sedimentaria litoral
Deriva litoral. Corrientes de marea. Depósitos de corrientes de marea. Funcionamiento de la célula litoral. Protección de las costas.
Subir
Sedimentos marinos e influencia glacial en los mares
Sedimentos marinos
Fondos marinos y oceánicos. Cañones submarinos. Corrientes de turbidez. Montes submarinos y guyots. Sedimentación. El desgaste. El desgaste químico. El desgaste físico. ¿Qué son y cómo se forman los sedimentos?. Origen de las rocas sedimentarias. Proceso de sedimentación. Diferentes características de las rocas sedimentarias. Clasificación de las rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas. Rocas sedimentarias químicas inorgánicas. Rocas sedimentarias químicas orgánicas. Depósitos marinos. Depósitos costeros. Depósitos pelágicos. Depósitos de arcilla roja o lutita. Rocas construidas por organismos. Sedimentos orgánicos. Arrecifes de coral y atolones. El zócalo de los atolones. Arrecifes fósiles y paleoecología.
Influencia glacial en los mares
Glaciares. Formación de un glaciar. Importancia de los glaciares. Tipos de glaciares. Hielo marino. Icebergs. Islas de hielo. La banquisa de hielo. Masas glaciales actuales. La Antártida. Groenlandia. Otros glaciares actuales. Las glaciaciones. Glaciaciones antiguas. Causas de las glaciaciones. Las glaciaciones del Cenozoico. Cambios del mar durante las épocas glaciales. Casquetes de hielo y levantamiento de corteza. Polígonos de tundra. El mar Báltico y los Grandes Lagos.
Subir
Ecología marina básica
Conceptos básicos
La clasificación de los seres vivos. Los cinco reinos. Conceptos básicos sobre ecología marina. Clasificación de los organismos marinos. Clasificación de los ambientes marinos. Comparación entre los ecosistemas marinos y terrestres. Diferentes factores físicos y químicos. Diferencias en estructura y función de los ecosistemas.
Ecología trófica
La producción primaria. Factores que afectan a la producción primaria. La luz. Los nutrientes. La dinámica de las aguas y la producción primaria. Distribución geográfica de la producción primaria marina. Áreas de afloramiento de aguas profundas. Áreas costeras. Frentes marinos, divergencias y convergencias oceánicas. Áreas centrales de los océanos. Los flujos de energía en los ecosistemas. Cadenas y redes tróficas. La transferencia de energía entre niveles tróficos. Diferencia en las cadenas tróficas marinas.
Dinámica de poblaciones
El crecimiento poblacional. Reproducción y reclutamiento. Estructura de edades y curvas de supervivencia. Estrategias poblacionales.
Interacciones entre organismos
Depredación. Estrategias defensivas. Competencia interespecífica. Relaciones colaterales. Parasitismo. Simbiosis. Comensalismo y mutualismo. Otras interacciones importantes en la estructura de las comunidades marinas.
Subir
Organismos marinos
Plancton
Clasificación del plancton y conceptos básicos. Recolección y muestreo. Diversidad e importancia de los diferentes grupos del fitoplancton. Diversidad e importancia de los diversos grupos del zooplancton. Holoplancton y meroplancton. Estrategias para la vida en la columna de agua. Mecanismos de flotación. Ciclos estacionales de abundancia y producción. Sucesiones estacionales en el plancton. Estrategias de defensa contra los depredadores. Distribución espacial del plancton. Distribución en manchas. Migraciones verticales. Biogeografía del plancton marino.
Necton
Diversidad del necton. Principales grupos de organismos nectónicos. Crustáceos nectónicos. Cefalópodos nectónicos. Reptiles marinos. Aves marinas. Mamíferos marinos. Principales grupos de peces marinos. Importancia ecológica e interés económico. Adaptaciones de los organismos nectónicos. Mecanismos de flotación y de locomoción. Sistemas sensoriales. Estrategias de alimentación. Reproducción y ciclos de vida. Grandes migraciones.
Bentos
Clasificación del bentos y conceptos básicos. Estudio y recolección. Productores bentónicos. Las algas y las plantas marinas. Diversidad de los animales bentónicos. Diferentes grupos zoológicos con representación en el bentos. Esponjas. Cnidarios. Moluscos. Equinodermos. Adaptaciones de los organismos del bentos. Estrategias tróficas. Reproducción y mecanismos de dispersión de las larvas. Establecimiento y mantenimiento de las comunidades bentónicas.
Subir
Comunidades marinas
Comunidades bentónicas costeras
La zonación costera. Costas rocosas. Costas arenosas. Costas fangosas. Causas de la zonación de organismos. Factores físicos y biológicos. Condiciones ambientales. Adaptaciones de los seres vivos a las condiciones ambientales. Relaciones biológicas que influyen en la estructura de las comunidades bentónicas costeras. Depredación y competencia.
Comunidades bentónicas submareales
Comunidades de fondos blandos. Ecología y comunidades especiales de los fondos blandos. Comunidades submareales sobre fondo rocoso. Ecología de los fondos duros. El coralígeno mediterráneo. Praderas de fanerógamas marinas, ecología e importancia de sus comunidades. Ecología de los bosques de laminarias. Comunidades bentónicas de los mares polares. Condiciones ambientales y composición biológica de los mares polares. Comunidades en el hielo marino. Comunidad antártica sobre fondo duro.
Meiofauna
La vida sobre un grano de arena. Condiciones ambientales de estos ambientes. Diversidad de organismos de la meiofauna. Adaptaciones a este tipo de vida.
Estuarios y marismas
Clasificaciones de los estuarios. Factores ambientales que afectan a la vida en las aguas estuarinas. La producción primaria de los estuarios. Fauna estuarina. Ecología de los estuarios. Los estuarios y el hombre. Las marismas salobres.
Comunidades costeras tropicales
Los manglares. Distribución geográfica y factores ambientales. Ecología de los bosques de mangles. Importancia y problemática de los manglares. Arrecifes de coral. Los corales. Distribución mundial y factores ambientales que les afectan. Origen, construcción y estructura de los arrecifes. Diversidad biológica de estas comunidades. Producción primaria en el arrecife. Destrucción y conservación de los arrecifes.
Las profundidades marinas
Estudio del océano profundo. Condiciones ambientales reinantes en las profundidades oceánicas. Adaptaciones de la fauna abisal. La vida en la columna de agua profunda. La zona mesopelágica. Las capas de reflexión profunda. Las aguas más profundas. El bentos abisal. Diversidad del bentos profundo. Fuentes de alimento del bentos profundo. Oasis de vida en las profundidades. Surgencias hidrotermales abisales. Comunidades asociadas a filtraciones submarinas. Ecología de las filtraciones submarinas. Filtraciones de hidrocarburos. Filtraciones de agua subterránea. Filtraciones asociadas a zonas de subducción tectónica.
Subir
El agua de mar
El agua de mar
Propiedades físico-químicas del agua. Estructura molecular del agua. Enlace de hidrógeno y su efecto en el comportamiento físico del agua. Efecto de la sal en las propiedades fisicoquímicas del agua. Importancia del agua.
Composición química del agua de mar
Tipos de constituyentes del agua de mar. Constituyentes principales. Constituyentes secundarios. Elementos traza. Constancia de la composición química del agua de mar. Excepciones a la regla de las proporciones constantes. Origen de los elementos disueltos en agua de mar.
Temperatura
Temperatura superficial. Estructura térmica de la columna de agua. Caracterización estacional de la temperatura en el océano. Variación vertical de la temperatura asociada a la estacionalidad. Variación latitudinal y vertical de la temperatura en el océano. Medición de la temperatura. Temperatura potencial.
Salinidad
Medición de la salinidad. Método de Knudsen. Método de la conductividad. Salinidad superficial. Variación vertical de la salinidad . Variaciones temporales de la salinidad. Importancia hidrográfica de la salinidad.
Densidad
Densidad relativa. Volumen específico. Estructura vertical de la densidad. Distribución geográfica de la densidad. Diagramas T - S. Mezcla de las masas de agua. Masas de agua en el océano. Aguas superficiales o troposféricas. Aguas intermedias. Aguas profundas. Aguas de fondo.
Subir
Circulación de las aguas
Ciclo hidrológico
Etapas del ciclo del agua. Distribución del agua en los diferentes compartimentos ambientales. Renovación del vapor de agua en la atmósfera. Movimiento atmosférico de las masas de agua. Reservas de agua en los hielos. Aguas subterráneas. Criterios de explotación de las reservas de agua.
Dinámica marina
Balance energético de los mares. Intercambio de calor en el océano. Factores que determinan el nivel de radiación solar. Interacción atmósfera-océano. Movimiento en el océano: la fuerza de Coriolis. Circulación superficial en los distintos océanos. El Niño y la oscilación del sur (ENOS). Hipótesis de su generación. Ondas relacionadas con ENOS. Ondas de Kelvin y de Rossby. Afloramientos y frentes marinos. Circulación termohalina profunda.
Movimientos de alta frecuencia
Olas. Modelo físico de las olas. Rompientes. Importancia del estudio de las olas. Olas gigantes: tsunamis o maremotos. Mareas. Origen y variabilidad. Corrientes de marea.
Subir
Química del agua de mar
Gases disueltos en el agua
Procesos de capa límite. Factores que afectan a la concentración de los gases en el agua de mar. Leyes de los gases. Distribución del oxígeno disuelto en la columna de agua. Ambientes anóxicos en el océano. Determinación del oxígeno. Dióxido de carbono y carbonatos en el océano. Historia del dióxido de carbono y el efecto invernadero. Alcalinidad y pH del agua de mar.
Elementos nutritivos
Ciclo marino del carbono. Ciclo del nitrógeno. Especies del nitrógeno. Fijación y transformaciones heterotróficas del nitrógeno. Distribución geográfica del nitrógeno. Alteraciones del ciclo del nitrógeno. Silicatos. Distribución del sílice en los océanos. Fósforo. Oligoelementos. Importancia del hierro. Manganeso. Materia orgánica en los ecosistemas marinos.
Subir
Explotación pesquera
Recursos pesqueros
Evolución histórica de la pesca. Pesquerías. Peces. Moluscos. Crustáceos. Otros recursos.
Sistemas de pesca
Aparejos. Artes de cerco. Artes de arrastre. Artes de tiro. Artes de enmalle. Artes de trampa.Artes de izado. Artefactos de herir y aferrar. Elementos de recolección. Otros procedimientos.
Embarcaciones de pesca
Embarcaciones para pesca con líneas. Palangreros. Curricaneros. Cerqueros. Arrastreros. Embarcaciones para la pesca con artes de tiro. Embarcaciones para la pesca con artes de enmalle. Embarcaciones para la pesca con artes de izado. Embarcaciones para la pesca en almadrabas. Rastreros. Embarcaciones para la pesca con nasas. Embarcaciones polivalentes. Otras embarcaciones relacionadas con la pesca.
Otras actividades relacionadas con la pesca
Manipulación. Conservación por frío. Conservación por deshidratación. Conservación por esterilización. Transporte. Subproductos de la pesca. Harinas. Aceites. Colas y gelatinas. Fertilizantes. Pieles. Producción pesquera. Puertos pesqueros. Dinámica de poblaciones explotadas. Ordenación pesquera. Economía pesquera.
Subir
Cultivos marinos
Introducción a la acuicultura marina
Definiciones y conceptos básicos. Clasificación de los sistemas de cultivo. Clasificación según las etapas del desarrollo de las especies. Clasificación según tipo de agua. Clasificación según la densidad de organismos de cultivo. Clasificación según el número de especies cultivadas. Clasificación según la ubicación del cultivo. Clasificación según la utilización del agua.
Selección del cultivo
Selección del tipo de cultivo. Selección de la especie a cultivar. Selección de la ubicación del cultivo. Limitaciones al desarrollo de los cultivos.
Principales cultivos marinos
Cultivo de moluscos. Biología de los moluscos cultivables. Mejillón. Ostra. Abalón u oreja de mar. Cultivo de peces. Biología de los peces cultivables. Salmón. Dorada. Técnicas de cultivo. Generalidades y consideraciones para cada cultivo.
Reproducción y crecimiento en ambiente controlado
Estructura de un hatchery. Succión y almacenamiento de agua de mar. Tratamiento del agua de mar. Cultivo de algas unicelulares. Sala de acondicionamiento. Sala de desove y fertilización. Sala de cultivo larval y fijación. Sala de cultivo de postlarvas o semillas. Ubicación y edificación de un hatchery.
Descripción técnica de los sistemas de cultivo
Sistemas de cultivo suspendido. Sistema de bastidores. Sistema de bateas. Sistema de jaulas flotantes. Sistema de "long-line". Sistemas de cultivo en tierra. Piscinas de cultivo. Estanques de cultivo.
Ingeniería y sistemas de cultivo
Bombas de succión. Equipos de tratamiento de aguas. Filtración de agua. Esterilización del agua. Calentamiento del agua. Equipos para el suministro de aire.
Subir
Navegación y transporte marino
Historia de la navegación
Los primeros navegantes. Civilizaciones marineras. La colonización indo-pacífica. Los grandes descubrimientos. Apertura de nuevas rutas a la navegación.
La navegación actual
Evolución de la tecnología naval. Las grandes rutas de transporte marítimo. Grandes puertos del mundo. Grandes cargueros y transatlánticos. Nuevas embarcaciones.
La conquista del mar
Historia de las inmersiones humanas. Técnicas de inmersión. La conquista del fondo del mar. Historia de los sumergibles. Los submarinos. Batiscafos. Robots submarinos. Laboratorios submarinos.
Subir
Recursos minerales y energéticos
Recursos minerales del mar



Centrales Mareomotricez Instaladas En España




España también es una referencia por el alto grado de integración de la energía del viento en red en una situación de prácticamente isla eléctrica
Dos aspectos hacen de España una referencia en todo el mundo por el modelo de desarrollo de su industria eólica: el liderazgo mundial en promoción y explotación de las empresas españolas con más de 8.500 MW instalados fuera de nuestras fronteras y la integración de la energía eólica en la red con un alto grado de penetración y en un sistema como el español que es prácticamente una isla eléctrica. Ambos aspectos son destacados en Eólica 2008, el anuario del sector eólico español que ha presentado hoy en rueda de prensa la Asociación Empresarial Eólica. José Donoso, presidente de AEE, afirmó que "el liderazgo de las empresas españolas, presentes ya en veinticinco países, en promoción y explotación demuestran que el sector eólico español atraviesa un momento inmejorable no sólo por ser el tercer país en potencia instalada, como ha quedado reflejado en los capítulos anteriores, sino porque ha salido con un gran dinamismo fuera de nuestras fronteras y sus empresas están presentes en numerosos mercados de los cinco continentes".
Donoso añadió que "este crecimiento lo están protagonizando tanto las grandes empresas promotoras como los fabricantes nacionales y un buen número de empresas auxiliares que les acompañan en esta expansión internacional. La potencia instalada en todo el mundo por nuestros promotores, 8.500 MW; el número de países, 25, en los que las empresas españolas están presentes; y, la capacidad exportadora de nuestros fabricantes - solo Gamesa instaló fuera de España el pasado año 1.600 MW-, nos permiten afirmar que la industria eólica española lidera hoy el desarrollo de la energía del viento en el mundo". Según el informe presentado por AEE ese liderazgo puede consolidarse por el elevado número de proyectos fuera de nuestras fronteras en el corto y medio plazo que superan ampliamente la potencia actualmente instalada en España, es decir los 15.145 MW.
Promotores
MW
Iberdrola
31.45
Acciona
3.030
NEO Energía
2.001
Endesa
320
Total
8.496
El presidente de AEE añadió que en la coyuntura actual de la economía española la industria eólica puede jugar un importante papel en la reactivación de la economía si se consiguen agilizar las tramitaciones administrativas y las conexiones a red e infraestructuras eléctricas.
Referente en integración en red
El otro aspecto por el que la industria eólica española se ha convertido en referente mundial es el de la integración en red. Sólo Dinamarca, con un grado de cobertura de la demanda con energía eólica del 16 %, supera a España que lo hace en un 9,5% pero con la diferencia de que nuestro país es prácticamente una "isla eléctrica" y el país nórdico está ampliamente conectado con sus vecinos lo que, por sus características, facilita la integración en red de la electricidad de origen eólico.
El anuario de la Asociación Empresarial Eólica hace referencia al importante esfuerzo que ha realizado el sector en los últimos años con un trabajo en conjunto con el Operador del Sistema para lograr que el incremento de la energía eólica vertida a la red se pudiera llevar a cabo sin comprometer el buen funcionamiento de la red. En ese sentido se cita la verificación y validación del cumplimiento de los parques eólicos de los códigos de red -especialmente para soportar los huecos de tensión- que es un caso único en el mundo.
También se describe la operación coordinada a través del CECRE (Centro de Control del Régimen Especial de Red Eléctrica) y los Centros de Control de Generación, una coordinación necesaria y coherente para maximizar la producción de los parques eólicos. Por último, en este apartado se hace referencia a la participación en el mercado y el uso extendido de la predicción, que supone un modelo para los intercambios intracomunitarios de electricidad de origen eólico y la consolidación del mercado único europeo







No hay comentarios:

Publicar un comentario